5 pasos hasta el taller de coches eléctricos: una guía

Empecemos con un número con muchos ceros: 4,3 millones. Es el número de vehículos eléctricos que, según las previsiones de Statista, circularán por las carreteras europeas en 2029. ¿Y qué pasa si uno de ellos se avería? Esta es la pregunta que vosotros, como talleres independientes, debéis plantearos ahora. El margen de tiempo para posicionarse como taller de coches eléctricos y aventajar a vuestros competidores aún es amplio. Pero, aunque de momento temáis al cambio, al final tendréis que atender a clientes con coches eléctricos.

Sin embargo, son muchas las cosas que debéis tener en cuenta para aseguraros de que el cambio a la nueva tecnología y al trabajo con ella se desarrollen sin problemas. Como fabricante de componentes para coches eléctricos y accesorios de taller de alta calidad, en FORVIA HELLA las conocemos todas. Sabemos lo crucial que es un plan bien pensado para poder transformar el propio taller sin problemas. Ese es precisamente el objetivo de este artículo. Os mostraremos cómo preparar los talleres para la reparación y el mantenimiento de vehículos con motor eléctrico.

Pongámonos manos a la obra para conseguir un taller de coches eléctricos propio, paso a paso:

1. Adquirir experiencia y certificados

Los coches eléctricos difieren fundamentalmente de los vehículos de combustión en sus componentes, su modo de funcionamiento y su mantenimiento. Muchos sistemas de electromovilidad están más digitalizados que los vehículos de combustión, lo que significa que los mecánicos de automóviles deben tener en cuenta el tema del software a la hora de realizar las reparaciones. Además, el trabajo con electricidad de alta tensión impone estrictas exigencias en materia de seguridad laboral.

 

La base para crear un taller de coches eléctricos es, por tanto, la formación de los empleados. Esta formación no solo debe impartirse al principio, sino de forma continuada. La electromovilidad es un mercado impulsado por la innovación en el que aún es posible dar grandes saltos tecnológicos.

 

Además, vuestro taller debería obtener los certificados correspondientes. La obligatoriedad de un certificado varía de una región a otra: en la Unión Europea o en Estados Unidos no existen requisitos generales de certificación para talleres de coches eléctricos. En su lugar, cada Estado miembro o estado federado impone requisitos específicos a los talleres. En Alemania, por ejemplo, es obligatoria la formación complementaria para obtener el título de especialista en alta tensión (FHV). Además de la obligación, los certificados también ofrecen una ventaja adicional que no debe subestimarse: su existencia refuerza la confianza de los clientes en vuestros servicios.

 

Ofrecemos cursos de formación práctica sobre sistemas de alta tensión y gestión térmica especialmente adaptados a los vehículos eléctricos e híbridos. En la HELLA Academy, vuestros empleados aprenderán a abordar los fallos específicos de los componentes eléctricos y a trabajar de un modo que garantice la seguridad. Los mecánicos también podrán obtener certificados FHV mediante formación complementaria en la HELLA Academy.

image

La HELLA Academy ofrece formación complementaria para obtener el título de especialista para trabajar en sistemas de alta tensión en estado sin tensión (FHV).

2. Creación de infraestructuras para el taller de coches eléctricos

Si queréis montar vuestro taller de coches eléctricos, es imprescindible instalar plataformas elevadoras especiales. Los coches eléctricos exigen una tecnología de elevación especial para que los mecánicos puedan acceder a la batería y a otros componentes. Las plataformas también deben ser adecuadas para el peso y el diseño de los vehículos eléctricos.

 

Los propietarios de talleres deberían incluir en su agenda la instalación de estaciones de carga para motores eléctricos. Estos dispositivos permiten cargar los vehículos mientras se realizan trabajos en ellos, lo que supone una auténtica ventaja de servicio para los clientes. Es aconsejable instalar la infraestructura de carga junto con las plataformas elevadoras en una zona de alta tensión del taller visiblemente separada.

 

Por último, además del equipamiento técnico, hay que tener en cuenta el nivel digital. Las soluciones informáticas para la gestión de los procesos del taller aumentan la eficiencia y mejoran la visión de conjunto, ya que ayudan a coordinar las reparaciones de vehículos de combustión y eléctricos en términos de tiempo y de personal.

3. Adquirir herramientas especiales

La buena y vieja carraca seguirá teniendo demanda para los vehículos eléctricos. Sin embargo, los talleres también necesitan abastecerse de una gama considerable de herramientas especializadas para reparar coches eléctricos e híbridos.

 

La tecnología avanzada de comprobación y medición desempeña un papel importante en el mantenimiento de vehículos y baterías de alta tensión. Los dispositivos de diagnóstico, como el mega macs X de Hella Gutmann, por ejemplo, se han desarrollado especialmente para el mantenimiento de vehículos eléctricos. Estos dispositivos permiten diagnosticar y subsanar averías con precisión.

image

El mantenimiento de los motores eléctricos requiere herramientas especiales aisladas.

4. Proporcionar equipos e información de seguridad

Trabajar con motores de alta tensión plantea a los talleres nuevos retos en materia de seguridad. En primer lugar, los talleres deben proporcionar a cada empleado equipos de protección individual (EPI). Esto incluye guantes aislantes, pantallas faciales y ropa de protección general. Debéis tener en cuenta que algunos países disponen de catálogos de normativas que deben cumplir los EPI para ser autorizados para el trabajo con alta tensión. En Alemania y Europa, por ejemplo, la Directiva 89/686/CEE sobre EPI define los criterios para este tipo de ropa de protección.

 

Las herramientas que los empleados de un taller de coches eléctricos manejan a diario también deben estar revestidas de materiales aislantes. Además, la señalización precisa e informativa en la zona de alta tensión y la exposición y colocación visibles de material informativo contribuyen a que el trabajo sea más seguro. Y si se produce un incidente, las pértigas de rescate aisladas que pueden utilizarse para sacar con seguridad a las personas de una zona de alta tensión pueden ser un salvavidas.

image

Las zonas de alta tensión de los talleres deben estar claramente señalizadas.

5. Reposición segura de componentes

El coche está en vuestro taller de coches eléctricos, el dispositivo de diagnóstico ha detectado el fallo, las herramientas con mango de plástico están listas: solo falta la pieza de recambio. También este es un aspecto que los talleres deben plantearse y para el que deben prepararse. Esto se debe a que muchos distribuidores siguen especializados en piezas de combustión. Encontrar un mayorista que disponga de una gama de piezas de recambio para coches eléctricos a la que se pueda recurrir en un breve plazo de tiempo no es tarea fácil, sobre todo si en el taller hay coches eléctricos de diferentes fabricantes.

 

Como profesionales del mercado de recambios, sabemos lo rentable y relajante que resulta para talleres y mayoristas poder obtener todas las piezas de recambio relevantes de un único proveedor, sin comprometer la calidad. Por eso ampliamos sistemáticamente nuestra gama de componentes de alta calidad para coches eléctricos.

 

Echad un vistazo a nuestro catálogo para averiguar qué piezas de recambio son especialmente importantes y decidíos finalmente por un mayorista que pueda suministrároslas de forma rápida, completa y fiable.

Preparados para el futuro con un taller de coches eléctricos propio

Adaptar un taller de coches eléctricos a la electromovilidad requiere formación, equipamiento e infraestructura, y, por supuesto, también inversión. De hecho, los expertos estiman que los costes de inversión se sitúan en torno a las cinco cifras por plaza de taller. Sin embargo, el retorno de la inversión para los valientes héroes del taller es mucho mayor: según Statista, el volumen del mercado mundial podría ascender a 990 400 millones de dólares en 2029. La inversión en la ampliación del taller propio para servicios de movilidad eléctrica se amortiza a medio plazo.

 

Y si necesitáis ayuda, la HELLA Academy y la gama de recambios para coches eléctricos de HELLA Aftermarket están a vuestra disposición.