1899Nace HELLA: Se forma la compañía “Westfälische Metall-Industrie Aktien-Gesellschaft”El 11 de junio de 1899, Sally Windmüller establece la compañía “Westfälische Metall-Industrie Aktien-Gesellschaft” (WMI) en la ciudad de Lippstadt (Alemania). La nueva compañía gestiona una fábrica especializada en la producción de linternas, faros, bocinas y accesorios para bicicletas, carruajes y automóviles. El Sr. Windmüller se da cuenta del amplio potencial que ofrece la industria del motor, incluso ahora que acaba de despegar.1908Se crea HELLA como nombre de marca registradaNadie sabe con certeza cómo se registró el nombre de HELLA en 1908 para un faro de acetileno, o cómo se registró el logo, que luego se desarrolló para el producto, en la Oficina Alemana de Patentes en 1926. La historia más probable es que el nombre de Hella provenga del apodo utilizado por Helene, la mujer del Sr. Windmüller, y en honor a ella se le dio el nombre a la empresa.1937194519511961198419861990199219961999200320112013Nuevo Centro de Desarrollo para Electrónica en Lippstadt (Alemania)El 26 de noviembre de 2013, HELLA inaugura el nuevo Centro de Desarrollo de Electrónica, recientemente construido en Lippstadt. La inversión de 14 m.€ , significa para HELLA ampliar su capacidad de investigación en el campo de la Electrónica, especialmente en las nuevas tecnologías aplicadas a la movilidad. Las actividades en este nuevo edificio se centran en los productos: Sistemas de asistencia a la conducción, Gestión de la energía, Dirección, Componentes electrónicos. Además el nuevo centro se hará cargo de la Gerencia, función que se encuadra dentro de la red internacional de Investigación y Desarrollo de todo el Grupo. El flamante nuevo edificio de seis plantas ofrece un espacio total de 14.000 m2 capaz de albergar a más de 700 miembros de la empresa, con 50 salas de conferencias, una gran variedad de laboratorios de pruebas y un café para los empleados en la primera planta. En todo el complejo pueden verse funcionando los sistemas LED de iluminación interior, de gran eficiencia energética desarrollados por HELLA.2014HELLA, la compañía familiar, es ahora una empresa que cotiza en bolsaEl 11 de noviembre de 2014, las acciones de HELLA salen por primera vez al mercado de valores de Frankfurt. El precio inicial es de 27,50 euros. El inicio oficial de su salida a bolsa estuvo precedido por una oferta privada dividida en dos partes para inversores institucionales y empresas familiares. A pesar de haber salido a bolsa, HELLA sigue siendo una empresa familiar; los accionistas han prometido mantener el 60% de las acciones hasta por lo menos 2024. La compañía planea usar recursos de financiación externa para continuar con su crecimiento a largo plazo dentro de un entorno globalizado muy competitivo.
En enero de 2015, la cotización de las acciones de HELLA gana el premio de Emisión Europea de Acciones del año 2014.
HELLA inaugura su Centro Internacional para invitados de todo el mundo, con salas de conferencias y un centro deportivoEn abril, HELLA abrió el HELLA Globe en Lippstadt. El nuevo edificio, situado a las puertas del cuartel general de la compañía, se usará como centro para invitados, para conferencias y centro deportivo para los empleados de HELLA de Alemania y de todo el mundo. “El Globe es un verdadero símbolo de nuestra red internacional”, explicó el Dr. Behrend durante la inauguración. El número de empleados que llega a Lippstadt desde todos los rincones del mundo para tomar parte en reuniones, charlas coordinadas y cursos de formación está aumentando continuamente desde hace años. Con la llegada de HELLA Globe, los visitantes podrán disfrutar de su propio espacio gracias a las 39 salas con mobiliario ultramoderno, una espaciosa sala de descanso y cinco salas de conferencias y de reuniones que pueden adaptarse a una gran variedad de necesidades. Además, HELLA Globe, con un área de 3.300 metros cuadrados, está equipado con un gimnasio y un pabellón de deportes, algo que encaja perfectamente con la idea de HELLA IN MOTION, el programa deportivo y de salud de la compañía.
1908La primera innovación de producto de la compañía: El faro de acetileno con “Sistema HELLA” Este faro de acetileno tiene una lente plano-cóncava tras el quemador y su superficie convexa es de plata para reflejar la luz. El elaborado proceso necesario para producir estas lentes consigue una precisión mucho mayor que la que se alcanza con los reflectores de metal.1936Prototipos de farosWMI suministra faros para los primeros prototipos de Volkswagen.1957Prototipos de farosPrimera homologación para un faro con distribución asimétrica de la luz.Primera unidad intermitente totalmente electrónicaUn paso más hacia el mundo de la electrónica: La primera unidad intermitente totalmente electrónica.1971Primer faro H4 (halógeno)HELLA es el primer fabricante en conseguir la homologación de un faro H4 (halógeno).1983Primer faro con proyección DEEn el faro con sistema DE, la luz se proyecta sobre la carretera según el principio por el que trabaja un proyector de dispositivas, aunque aumentado enormemente la emisión de luz, incluso si el ángulo de apertura de la luz es reducido.1988HELLA lanza el primer reflector de formas libres (FF)La tecnología de superficies libres (FF) se desarrolla haciendo un uso mucho más eficaz de la luz del faro. Con la nueva tecnología, los reflectores se posicionan según cálculos realizados por ordenador para generar la distribución de la luz adecuada sin necesidad de usar perfiles ópticos en el dispersor.1992Los faros xenón entran en la fabricación en serieLa primera generación de faros xenón de HELLA empieza a producirse en serie.
1996Sensor de pedal con transmisor de pedalHELLA desarrolla el primer sensor integrado de pedal acelerador con pedal acelerador, con generación de energía accionada por el pedal y con sensores en una unidad modular.1999Sensores de luz y lluviaLanzamiento de la serie de sensores integrados de luz y lluvia.
Faro bi-xenónEl primer faro bi-xenón empieza a fabricarse en serie.2003El sensor inteligente de batería (IBS) de HELLA proporciona una gestión eficiente de la energíaEl sensor inteligente de baterías es un excelente ejemplo de una gestión de la energía de alta eficiencia. Estos sensores comprueban el estado de la batería e informan de manera precisa y detallada sobre los valores de la energía, la tensión y la temperatura de la batería del vehículo. Estos datos permiten redistribuir la energía dentro del vehículo para ajustarse a las necesidades del momento de manera óptima.
Luz de curvas dinámica y luz de giroHELLA es la primera compañía en fabricar en serie la luz de curvas dinámica y la luz de giro.
2007La primera cámara para el frontal del vehículo con señal de reconocimiento del tráficoUna cámara frontal supervisa la carretera durante la conducción y reconoce las señales del tráfico. Este nuevo dispositivo también avisa al conductor si está circulando a más velocidad de la permitida.2008Faros 100% LEDHELLA desarrolla el primer faro 100% LED para el Cadillac Escalade Platinum.2010El asistente de luz dinámica de HELLA mejora la visibilidadEl dispositivo de asistencia de luz dinámica del VW Touareg se basa en la interacción inteligente entre la cámara frontal, el software de procesamiento de imágenes y la más moderna tecnología lumínica de HELLA. Una cámara situada en el parabrisas delantero detecta tanto los vehículos que circulan por delante como los que se están acercando. Las funciones de procesamiento de imágenes analizan los datos y localizan la ubicación exacta de los demás vehículos de la carretera. Esta información se usa para hacer girar una pantalla especial de forma cilíndrica situada entre la fuente lumínica y la lente de proyección del faro para no deslumbrar a los demás usuarios de la calzada. De esta manera se consigue una óptima visibilidad en todo momento sin molestar a los demás usuarios de la calzada.Primer faro 100% LED con funciones AFS para el Audi A8El nuevo Audi A8 incorpora un elemento muy especial: Equipamiento opcional con faros 100% LED con funciones AFS, de HELLA. La luz de cruce lleva diez lentes de proyección dispuestas como una cinta curvada. Proporcionan al vehículo una imagen diferente e impresionante, tanto de día como de noche. La función AFS permite al conductor activar diferentes funciones lumínicas dependiendo de cada situación concreta. Los distintos tipos de distribución de la luz integrados son: Iluminación para climatología adversa, luz de autopista, luz larga y luz de giro, y todas ellas se encienden activando o desactivando los LEDs por separado. Así, p.ej., la iluminación para climatología adversa reduce el deslumbramiento producido por las luces del propio vehículo, cuando hay niebla o una fuerte lluvia, ampliando el haz de luz.2012Primer faro con luz de largo alcance LED para el segmento de los camionesDebido a las necesidades especiales del segmento de Camión se ha decidido usar fuentes lumínicas LED de larga duración y resistentes a las vibraciones. Este hecho es especialmente útil en las funciones lumínicas de larga duración, como la luz de conducción diurna, la luz de posición y la luz de cruce. La intensidad lumínica de la luz de largo alcance se encuentra al nivel de la luz xenón. Gracias a que el color de la luz LED se asemeja al de la luz del día, la percepción subjetiva de luminosidad aumenta notablemente. Gracias a ello el conductor recibe las imágenes de forma natural, capaz de diferenciar mejor los contrastes. Gracias también a una distribución homogénea de la luz, el faro contribuye a aumentar la seguridad en carretera ya que previene la aparición del cansancio. Como resultado, el uso del LED proporciona una gran eficiencia energética, ya que el consumo de energía de la luz de cruce se reduce a 21 W. Esto significa un ahorro de 49 W en comparación con una solución que lleve lámparas incandescentes convencionales. Por ello, el faro LED contribuye notablemente a reducir las emisiones de CO2.2013Primer vehículo con faros que llevan luz de cruce 100% LED y faros 100% LED opcionales, con sistema de cámaras y con luz larga antideslumbranteCon la nueva imagen del Mercedes Clase E se han desarrollado dos grandes tendencias de faros LED para sistemas utilizados en serie y en alta gama. Por un lado, los faros LED en serie con sistema de reflector y luz de cruce estática. Por otro lado, el sistema disponible como equipamiento opcional es un faro 100% LED de alta tecnología que ofrece todas las funciones de un sistema de iluminación inteligente. Este sistema separa la distribución de la luz de cruce y de largo alcance mediante dos módulos lumínicos LED independientes ubicados en cada faro. El módulo interior genera una distribución constante de la luz dentro del alcance visual más cercano al frontal del vehículo. Mientras tanto, el módulo exterior se encarga de la luz larga antideslumbrante. En la oscuridad, el vehículo circula permanentemente con la luz larga encendida ya que, mediante una cámara, el sistema detecta el tráfico que se acerca o el que circula por delante y modifica automáticamente la distribución de la luz teniendo en cuenta cada situación.Iluminación de ambiente: HELLA marca tendencia en la iluminación interiorEn todos los segmentos ha crecido el interés por soluciones lumínicas innovadoras para el interior del vehículo. Este es el motivo por el cual HELLA ha equipado recientemente, con innovadores conceptos de iluminación interior, el Opel Adam, VW Golf y el Seat León, además del Range Rover y Range Rover Sport. Con el fin de atender la necesidad de una mayor personalización, los diseñadores disponen de una gran cantidad de opciones de diseño: Desde alargados elementos conductores de la luz integrados alrededor de la consola central, hasta diseños incorporados a las puertas, pasando por luces más tenues para iluminar la zona de los pies o la guantera. El SUV de Range Rover permite al conductor crear su propio ambiente. En lo relativo al equipamiento, HELLA logra esta función usando módulos RGB, es decir, módulos LED con tres colores diferentes. La luz entra en el elemento conductor de la luz y un dispositivo LIN controla la mezcla de colores y la luminosidad.La tecnología Matrix LED hace su debutPrimicia mundial: El Audi A8 presume del primer faro Matrix LED que existe en todo el mundo. El elemento clave de este faro es la luz larga antideslumbrante. El conductor puede circular con la luz larga siempre encendida sin deslumbrar ni a los vehículos que se acercan ni a los que se encuentran delante. Esta función es posible gracias a que la luz de largo alcance se divide en cinco reflectores, y cada uno de ellos lleva un chip con 5 LEDs. Cada uno de los 5 LEDs del chip puede controlarse por separado, logrando así distintos tipos de distribución de la luz. El uso de la tecnología Matrix permite, por primera vez, dividir la luz en diferentes secciones de manera simultánea. De este modo, los demás vehículos quedan fuera del haz de luz, adaptándose a cada situación concreta de conducción. Este faro no solo es especial por las funciones tienen que ver con mejorar la seguridad, sino también por su atractivo diseño.Por primera vez, luz de situación y de freno creadas mediante la tecnología de espejo con efecto túnel infinitoPor primera vez se ha usado un sistema óptico de espejos en un Citroën C4 Picasso, con el fin de lograr un efecto lumínico infinito mediante la luz emitida por los LEDs de las funciones de situación y freno. Este efecto para las funciones de situación y freno, disponible como equipamiento opcional, se logra dando a los pilotos la forma de módulos 3D, cada uno de ellos con 15 diodos emisores de luz (LEDs). Una óptica de paredes gruesas, a la que se une un espejo semitransparente situado ligeramente hacia atrás y otro situado en la parte frontal, crea el efecto de un túnel en 3D: Cuando la luz de los LEDs llega hasta el espejo semitransparente de la parte frontal, lo cruza parcialmente, mientras que la luz restante llega hasta el otro espejo situado ligeramente hacia atrás y la refleja inmediatamente. De esta manera se crea un túnel en 3D, independientemente de la profundidad geométrica de los pilotos traseros. Las demás funciones de señalización se llevan a cabo con tecnología lumínica convencional. Existe también el modelo básico que lleva lámparas incandescentes.