El GPS es omnipresente, pero ¿en qué consiste exactamente? ¡Descúbralo aquí!
GPS es un sistema global de navegación por satélite que permite determinar el lugar y el tiempo de manera exacta mediante la posición que emite el satélite desde el espacio. Y todo ello con una exactitud de aprox. 1 mm, o 5 nanosegundos. Gracias a ello puede deducirse la velocidad y la dirección del movimiento.
Aunque en un primer momento fue desarrollado por el Ministerio de Defensa de Estados Unidos (DoD) con fines militares, hoy en día encontramos esta avanzada tecnología en todos los navegadores e incluso en los teléfonos móviles.
Así funciona:
El sistema GPS se compone de 24 satélites distribuidos de tal manera que, en cualquier momento, cualquier lugar de la tierra se encuentra siempre a la vista de cuatro satélites por lo menos. Este número es necesario para que el receptor pueda transmitir su posición en el espacio (x, y, z) y la desviación de su hora respecto de la hora del sistema GPS.
Los satélites envían datos encriptados digitalmente mediante los cuales el receptor GPS puede calcular la distancia exacta hasta el satélite. Si el receptor conoce la distancia de tres satélites, puede calcular su posición exacta.
En este momento giran unos 30 satélites GPS alrededor de la Tierra (tanto los activos como los que están en reserva), a una altura de 20.200 km en 6 trayectorias orbitales y con una velocidad de 4 km/s. Estos satélites envían sus datos, no solo a los navegadores y a los teléfonos móviles, sino también a un así llamado segmento de control compuesto por 9 estaciones de monitorización repartidas alrededor del globo y por una estación central de control. Aquí se evalúan los datos y se corrige, en caso necesario, el curso de cada satélite por medio de órdenes de ajuste.